Arte Modernista

Cuando hablamos de Modernismo Catalán, rápidamente asociamos este movimiento artístico con arquitectos como Antoni Gaudi, Lluis Domenech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch

Sin embargo el Modernismo Catalán y concretamente el realizado en Barcelona tiene un gran número de profesionales que han sido eclipsados por estos grandes y reconocidos arquitectos.

Manel Toribio Guerra, arquitecto Catalán y colaborador en The Journal, comparte con nosotros sus amplios conocimientos sobre esta materia, estamos de de enhorabuena.

arte_modernista_bcn
Conservatorio de música

El Eixample

El Eixample de Barcelona es testigo de ello, en el se encuentra un gran conjunto de edificios modernistas que siendo realmente extraordinarios, pasan desapercibidos, no solo del turista, sino del mismo ciudadano de a pie. Cada edificio del Eixample es el sueño de un arquitecto o el proyecto de un maestro de obras con ganas de contentar a su caprichoso propietario, pero acaba siendo un espacio habitado, personal y cotidiano donde se desarrolla total o parcialmente la historia de varias generaciones de familias. Son rincones reales donde trascurre la vida.

Casa Clapers Berenguer

Quisiera destacar entre este gran patrimonio arquitectónico una visita a tres edificios que por su gran belleza tanto en su interior como en el exterior, no tienen nada que envidiar a los edificios más populares de Barcelona. 

Casa Malagrida

En pleno centro de Barcelona y no lejos de la casa Batllo, encontramos un hermoso edificio residencial, la Casa Malagrida  (Paseo de Gracia 27), realizado en 1908 por un maestro de obras, Joaquim Codina i Matali.

casa_malagrida_bcn
Interior de Casa Malagrida
Interior de Casa Malagrida

La riqueza compositiva de la fachada y su gran armonía, no nos deja indiferentes. Su elemento más relevante es una gran torre central con una cúpula afrancesada de extraordinaria belleza, rematada por una corona de  hierro forjado y una veleta en forma de dragón.

Pero lo más llamativo es su interior, es aquí donde todas las artes están representadas através de los distintos artesanos que trabajaron en esta obra. Como también veremos en los otros dos edificios que he seleccionado, el trabajo de estos grandes artistas es fundamental para la composición de toda esta explosión de creatividad donde la imaginación no tiene límites. Artesonados, esgrafiados, cerámicas, emplomados, forja… todo está en consonancia entre ellos, dando como resultado espacios plagados de luz y de color.

casa_malagrida_bcn
Fachada de Casa Malagrida

Destacar la gran conservación interior del edificio, manteniendo su originalidad inicial que ha llegado casi intacta hasta nuestros días. Una gran escalera alfombrada nos recibe la cual da acceso al piso principal, antigua residencia de los propietarios, coronada por una cúpula emplomada de motivos vegetales de gran colorido. La caja de escalera de vecinos es también extraordinaria, toda ella esgrafiada bellamente con motivos florales. Un conjunto fantástico.

Casa Clapers Berenguer

En la calle Diputación 246, tenemos otro magnífico edificio Modernista, la Casa Clapers Berenguer 1908, del arquitecto Bonaventura Bassegoda Amigó. También como el anterior, se trata de un edificio de viviendas realmente espectacular. Interiormente nos llama la atención el mueble portería, las lámparas de hierro forjado y el sorprendente ascensor todo ello trabajado con gran sensibilidad. El vestíbulo conserva la decoración original y esta tratado como un corredor dividido por arcos, creando un espacio bellísimo.

Conservatorio Municipal de Música

Por último, en este paseo tan corto por el Eixample de Barcelona, que hoy realizamos, os recomiendo un edificio singular, realizado en el cruce de las calles Bruc y Valencia, exactamente en la calle Bruc 104-112, el Conservatorio Municipal de Música 1916, del arquitecto Antoni de Falguera Sivilla. Se trata de un equipamiento urbano, un edificio flanqueado por dos grandes torres, coronadas por esbeltas cubiertas cónicas de teja vidriada que le dan una gran presencia.

conservatorio_arte_modernista
Fachada del Conservatorio Municipal de Música

Pero como siempre lo más bonito se encuentra en su interior, un gran patio central cubierto con claraboya, ricamente decorado donde la luz y el color vuelve a ser el protagonista. A este espacio se accede a través del vestíbulo del que parte una hermosa escalera con artesonado elíptico.

Interior del Conservatorio Municipal de Música

Quiero destacar el gran trabajo de artesanos muchos de los cuales han quedado en la sombra, pero que son los artífices de este GRAN ARTE, que es el Modernismo, sin ellos, sin su gran dedicación, experiencia y buen hacer, todos estos magníficos conjuntos no hubieran sido posibles. Es un gran trabajo en equipo con unos resultados excepcionales, donde la imaginación y la fantasía se hace realidad.

Continuaremos descubriendo Modernismo…

Casa Clapers Berenguer

Manel Toribio Guerra

Arquitecto