De artistas y artesanos.

Hoy en The Journal contamos con la colaboración y el saber hacer Jorge Lopesino, Independent Visual Artist, el cual hace un juego de contrapuntos entre lo que es un artista y un artesano.

J.L:Hay una mayoría empeñada desde años (cientos) en atisbar diferencias entre artistas y artesanos y aunque ya hay disertaciones al respecto, concederé una más.

En primer lugar aclararé que no soy muy partidario de los pensamientos mayoritarios que además suelen anular la singularidad y terminan a veces siendo gregarios, seguramente porque como Cambrillón, que me ha invitado amablemente a estas líneas, me gusta diferenciarme.

Algunas de estas pretendidas incompatibilidades entre artistas y artesanos resultan verdaderas majaderías, a continuación algunas de las que he recopilado:

  • Al artista le importa poco que su obra le reporte beneficio económico, mientras que el artesano requiere siempre compensación.Esto es simplemente menospreciar el trabajo aunque reconozco que en ocasiones el “ego creador” de algunos artistas le lleva a no poner precio a su obra y que ciertas obras de artistas han multiplicado inexplicablemente su valor económicopost morten gracias a la especulación.
  • El artesano busca una aplicación práctica de su obra y el artista no. Aquí nos encontramos ante una visión reduccionista de la utilidad llevada a términos materiales.
  • El artista no requiere dominación de la técnica y el artesano si, de manera que la artesanía siempre es un oficio y el arte no necesariamente.Quizá de entre todas, la afirmación más falsa en mi opinión y seguramente traída a cuenta de ciertos artistas, sobre todo abstractos que no por ello abandonan un dominio admirable de la técnica.
  • Un artesano crea bajo demanda, un artista no. Baste recordar que la mayoría de los artistas trabajaron por encargo.

Todas esas afirmaciones y otras tantas las considero inexactas, o al menos no se corresponden con la realidad última de artistas y artesanos.

Bien es cierto que ya desde el siglo XVI los artistas plásticos que sobre todo se empleaban al servicio del clero y de la monarquía en occidente quisieron diferenciarse para ser considerados como tales saliendo de su clasificación de artesanos. Pero no es menos cierto bajo mi punto de vista, que ambos comparten un elemento irrenunciable, que no es otro que la búsqueda de la belleza, y a ello artistas y artesanos han consagrado durante siglos su vida.

Ya lo dijo el genio: “Todo artista termina siendo un artesano”…. Permítaseme entonces,  que yo hoy no encuentre una diferencia radical entre unos y otros. Si me refiero a Picasso seguro que ya hay menos dudas.

jorge lopesino
https://jorgelopesino.com