El cine se unió a la moda política

Andamos en tiempos donde la política está jugando un papel fundamental. Salimos de las elecciones generales y entramos a la vez en dos tipos de elecciones diferentes, las municipales y las europeas. Pero no solo eso, en Europa habrá elecciones generales en Estonia, provinciales en Países Bajos o parlamentarias en Portugal.

Un calendario lleno de fechas políticas. Y es que si algo tiene el cine, es que crea ficción de la realidad, también en temas como estos. Hoy hablaremos sobre las películas que han hablado de política, en ámbito general, y que siendo un tema pantanoso, han conseguido hacerse un hueco en la historia del cine.

Un soborno para esconder una vida

Empezaremos por la película, considerada por muchos, como la mejor de la historia, Ciudadano Kanede Orson Welles. La RKO realizó un largometraje innovando en temas fotográficos y musicales. Un filme donde se recrea la vida del que fuera periodista y político William Randolph Hearst, pero también, Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidosdesde 1903 hasta 1907.

Tuvo mucha controversia cuando se estrenó, tanta, que era una caricatura biográfica de William, que quiso comprar la película por 800.000 $ para que no saliese a la luz. A la larga, la obra maestra del séptimo arte se llevaría la estatuilla a Mejor Guión Original además de estar nominada a 8 premios más. Una película de obligado visionado.

La Alemania Nazi tuvo mucho protagonismo

Hay veces que la comedia cambia radicalmente sus focos, y pasa de las risas a lo dramático, algo muy raro hablando de Charles Chaplin. El Gran Dictadortrata sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Una sátira perfecta que critica los conflictos bélicos. Para los avales del cine permaneció el discurso final que dijo Chaplin en el papel de un barbero judío. Asimismo, se caricaturizan personajes como Hitler, Mussolini o Goebbles. Un largometraje cuyo final podría tratarse en los tiempos que corren.

No nos salimos de las revueltas nazis, protagonistas de las que fueron las guerras más sangrientas de la historia del siglo XX. En este caso hablaremos de Malditos Bastardos, película de Tarantino en la que se ve la sublevación de un grupo de personas frente a los nazis en un cine de París.

Como se juntan a altos cargos dentro de una sala para después quemarles dentro y fusilar a Hitler entrando por sorpresa en uno de los palcos. Un largometraje donde Tarantino muestra la astucia de los nazis y de los enemigos. De cómo se pueden enfrentar dos bandos con las armas y con las palabras.

El Reino de España también habla sobre política

Nos marchamos por último con una película nacional, con El Reinode Sorogoyen. La corrupción de un partido en España es el tema principal de un filme que arrasó en los Goya de este año. Sin dar nombres de esas agrupaciones políticas, se ve el ascenso de Manuel, estupendamente interpretado por Antonio de la Torre, y el descenso del mismo al quedarse sólo tras salir una serie de noticas que le ponían en mal lugar.

Podemos apreciar como hay veces que cuando más lo necesita uno, se queda sin el apoyo de aquellos que le apoyaron en el pasado y que se suponía que le tenderían la mano en el futuro. Una película que traspasa las fronteras humanas y que hace que un servidor se sienta identificado sin ser la política el tema principal.

Vemos como la política ha jugado un papel fundamental en el cine. Pero es que también se podría tratar la propaganda que se realizaba a través de este medio para alistar a jóvenes en las filas y así morir por un país que no se sabía ni su nombre. Se ha tratado el drama y la comedia. Pero es que la política también es eso. Es ficción. Son actores que buscan convencer y ganar. No siendo precisamente este, lamentablemente, el orden en el que realizan esos actos.