Antes de nada, hablemos del inicio del jazz, intentando entender la carga que este lleva implícita.
Estados Unidos, Siglo XX
Situemonos a principios del siglo XX, en los Estados de Luisiana y Tennessee, Estados Unidos, la población negra esclava después de trabajar en el campo se reunía para desconectar de los largos días que sufrían, una de las mejores formas de hacerlo era a través de la música, esta estaba muy influenciada por la música étnica africana, su rítmica y sus patrones melódicos.
Cada persona podía transformar todo aquello que llevaba dentro, ya fuesen preocupaciones, quejas, amor, culpa, o cualquier sentimiento, en música que provenía directamente de su interior. De esta manera improvisatoria se podía transmitir absolutamente todo, y la gente allí reunida disfrutaba con las “entrañas” de cada individuo, bailando o escuchando.

Con el tiempo fueron perfeccionando técnicas de improvisación, fijando patrones, estructuras, impregnando el ambiente de aquella época en cada tema y aprendiendo a compenetrarse los unos con los otros, se crearon formaciones fijas que se reunían noche tras noche, y todo esto acabo convirtiéndose en la creación de un nuevo género, el jazz.
La evolución del Jazz
Durante todo el siglo XX este estilo fue evolucionando, y poco a poco se fue separando de un ambiente de esclavitud, pero manteniendo el carácter de evasión después de un día de preocupaciones y trabajo, donde cada uno podía dejar fluir todos los sentimientos que tenia dentro y convertirlos en melodías.
De esta evolución nacieron grandes músicos, que se convirtieron en leyendas por su creatividad, su lucidez y su forma de llegar a todo el que les escuchaba. Algunos de ellos, no quiere decir que los mejores, depende de la opinión y el gusto, son Edward Kennedy, Charlie Parker y Louis Armstrong.
Edward Kennedy
Cuando era pequeño, debido a la atracción que sentía hacia la música, empieza a estudiar piano con 7 años, y con el tiempo decide dedicar todo su esfuerzo a convertirse en un buen músico.

En los años 20 empieza a participar en varias orquestas de Washington como pianista, y poco a poco gano nombre, hasta saltar a la fama con su propio quinteto “Washingtonians” donde escribe sus propias composiciones, sus propios arreglos y se rodea de grandísimos músicos es aquí cuando gana mucho nombre y empieza a moverse por todos los estados unidos.
Su legado es de más de mil composiciones, nombrado Doctor Honoris Causa por las Universidades de Howard y Yale, y siendo el primer Afroamericano en aparecer en la moneda de su país.
Charlie Parker
Apodado “Bird”, y considerado como uno de los mejores saxofonistas de Jazz de todos los tiempos.
Su aporte al jazz consistió en improvisar sobre una linea melódica de tal forma que al juntar su melodía con la del resto de la banda con la que tocaba, esta melodia cambiase de atmósfera y pareciese estar formada por acordes totalmente distintos sin cambiarlos de verdad.

Maravillaba por sus particulares interpretaciones de temas de jazz conocidos por los amantes de este género. Debido a las drogas, el alcohol y problemas familiares, su carrera musical se fue a pique, falleciendo a sus 34 años.
Louis Armstrong

Si hay algún adjetivo por el cual describiríamos a este artista, seria por su carisma y, sobre todo por ser un músico polifacético, desde trompetista hasta cantante, ganando renombre por este ultimo, es uno de los músicos mas conocidos actualmente en todo el mundo.
Creció musicalmente muy rápido desde pequeño, dejando pequeñas las bandas por las que paso en una temprana edad. Voz grave, profunda y fácilmente reconocible. Muere en la década de los 70 por una parada cardiaca.
Diego Hernandez Mora