Paredes con color y suelos lisos. Eso es lo que estamos acostumbrados a ver durante años. Pero, ¿por qué ? Al igual que el Gentelman le da importancia a su imagen personal, también se la daremos al suelo de nuestros negocios, de nuestras oficinas, de nuestras viviendas.
Es muy importante fusionar los espacios, que los suelos se unan con los paramentos verticales como son las paredes. Tus clientes se sentirán arropados. Los suelos hablan, si no hablan, hagámolos hablar, usémoslos para vender, consigamos que nos cuenten alguna historia.

Cuando tenemos una estancia o una vivienda y queremos separar varios ambientes, pero no queremos levantar paredes, podemos jugar con las texturas de los suelos.
Por ejemplo en un restaurante, se puede usar el mismo material pero en distinto color para separar la barra de la zona de comedor, así sin elementos volumétricos el suelo nos está marcando las distintas zonas.

Si estamos con el diseño de nuestra vivienda y queremos espacios limpios y abiertos. Pero queremos marcar espacios. Los distintos materiales que encontramos hoy en día nos pueden marcar esos espacios, como la zona de cocina y comedor con la zona de relax de la vivienda.

Suelos fusionados con el interiorismo
Hoy por hoy, ya en el 2019 existen una variedad infinita de materiales para usar en nuestros suelos… Lo mas importante es una buena combinación y saber lo que queremos que nos de ese suelo
El suelo por excelencia es la madera, cálida y acogedora, elegante, sobre todo en colores oscuros. El granito es irrompible pero extremadamente frío. Los porcelámicos rectificados están en un nivel súper alto y le dan a nuestra vivienda una gran potencia si escogemos grandes formatos.
Pero si queremos algo distinto moderno y con una linea vanguardista, no podemos olvidarnos del microcemento. Un material sin juntas, único y con mucha personalidad. Con un inconveniente que muy poca gente sabe, que es su delicado mantenimiento, pero brutal a la hora de combinar decoraciones.
