Nuestro colaborador especializado en Diseño e Interiorismo Roberto Riego nos cuenta desde su punto de vista y experiencia el interiorismo y el diseño de cuatro habitaciones de hoteles en España, donde el hombre Cambrillón podrá encontrar la esencia que busca en todo lo que hace.
Tanto a él como a nuestros Gentelman nos gusta hospedarnos en hoteles con esencia, con personalidad, con elegancia.
Hotel EME Catedral, Sevilla.
Sevilla tiene un color especial dice la canción de “los del río”…. Y es verdad. Pero no solo el color su cielo…. Junto a la Giralda de Sevilla se encuentra el Hotel EME Catedral. Un edificio del siglo XVI.Con una arquitectura con destellos árabes espectaculares.
En todas su habitaciones te encontrarás la esencia del edificio, con elementos estructurales vistos, potenciados con una iluminación cálida y estudiada. Marcada cada una de ellas con una celosía usada como cabecero hecha a imagen y semejanza de la celosía que recubre la Giralda.

San Justo Plaza, Salamanca.
“Arte, saber y toros.” dice el dicho. Salamanca tiene su catedral, Salamanca tiene sus calles, Salamanca tiene universidad. Salamanca se saborea cualquier época del año, no solo cuando está repleta de estudiantes. El Hotel SAN JUSTO PLAZA es un edificio con fachada protegida que en su interior cuenta con distintos diseños para sus habitaciones.
Uno de sus diseños marcado por hormigón en baldosas de acera colocado en paredes, esa frialdad es contrarrestada con madera de nogal que arropan al huésped ya que de las paredes siguen por el techo, unificando el espacio

Otro de los diseños que te puedes encontrar en “El San Justo”, está marcado por una geometría muy marcada tanto en paredes como en sus techos. En este caso el nogal se funde con el rojo dando un acogimiento unifcado con la vanguardia que todos buscamos.

Hotel Meliá, Palacio de los Duques, Madrid.
En el Madrid de los Austrias se encuentra el hotel Meliá Palacio de los Duques. Un edifcio del siglo XIX que rebosa arte por todos los lados. Elegancia y arte, elegancia y arte, elegancia y arte, elegancia y arte…. podría seguir así dando la descripción del interiorismo de todas sus estancias.
Marcadas gran parte de ellas por “el señor Velazquez” y su obra por excelencia de la que personalmente estoy “enamorado”.

La Almendra y el Gitano, Almería.
Unas ruinas en el desierto de Almería se convirtieron el LA ALMENDRA Y EL GITANO. Esa ubicación tan espectacular, esencia de relajación pura. Sus dueños tuvieron una sabia decisión.
Pocos elementos decorativos y escogidos por ellos mismos. Sus ventanas nos enseñan ese precioso y relajante desierto andaluz, colores blancos mezclado con madera oscura. Todo un éxito a la hora de unificar la decoración con un lugar tan radical como un desierto.
