La Panorámica de Toño González

Inauguramos nuestra sección de fotografía como un experto en la materia como Toño GonzálezGraduado en Comunicación Audiovisual en 2011, desde entonces ha trabajado en varios medios de comunicación digitales, dedicándose principalmente a la fotografía de prensa, grabación y edición de vídeos informativos y redacción de contenidos. Actualmente, continúa ejerciendo como periodista multimedia y compagina su trabajo en prensa con la fotografía callejera y de viajes.

En su primer post para The Journal Toño nos cuenta las avances tecnológicos de las cámaras de fotos en los últimos años, explicando funcionalidades entre varios modelos.

Toño Gonzalez

T. G: Hasta hace poco, pensar en una cámara de fotos con las mismas prestaciones que ofrece una réflex en un cuerpo más contenido y ligero era pensar en (casi) un imposible. Sin embargo, en el último lustro se han producido los avances necesarios para que la aspiración de muchos fotógrafos de poder trabajar con la misma calidad y reducir el peso.

Las cámaras sin espejo, ''mirroless'' o evil.

(ElectronicViewfinderInterchangeable Lens) ya miran cara a cara a sus hermanas mayores, las réflex. La principal diferencia entre estos dos tipos de cámaras es que, mientras que las réflex -las más populares entre profesionales y aficionados a la fotografía hasta ahora- utilizan un espejo que refleja la luz para ofrecer la imagen al fotógrafo a través de un visor óptico, las EVIL prescinden de este elemento, de forma que la luz se dirige directamente al sensor y el visor pasa a ser electrónico. 

Camara fujifilm Xpro2GS
FujifilmXpro2GS

Cuando aparecieron los primeros modelos de cámaras sin espejo, sus prestaciones se situaban muy lejos de lo que ofrecían las réflex que, además, podían comprarse por un precio bastante menor. Velocidades de enfoque lentas, resolución de pantalla y de visor electrónico limitada, una familia de ópticas muy reducida, sensores que no alcanzaban el formato completo… hacían que un profesional ni siquiera contemplara la opción del cambio.

 

fujifilm

No obstante, y como sucede en muchos casos con una tecnología novedosa, la fórmula se ha ido refinando y, hoy por hoy, puede afirmarse que las cámaras EVIL están a la altura de las réflex y que, incluso, las superan en algunos términos. La información y la tasa de refresco que ofrecen los visores electrónicos, el crecimiento imparable de la fabricación de nuevas ópticas, el rendimiento de los últimos sensores –también full frame- en cualquier condición de luminosidad y una velocidad de enfoque más que digna para cualquier tipo de situación –deportes incluidos- son algunos de sus puntos fuertes.

NikoN

Leica, Olympus, Panasonic, Sony oFujifilm llevaban tiempo apostando por este tipo de cámaras. Nikon y Canon, las dos marcas más utilizadas en el mundo, se han resistido hasta este mismo año para presentar sus nuevos sistemas de máquinas sin espejo. Parece que la fotografía va por ese camino, y es probable que dentro de pocos años lo ‘normal’ sea trabajar con este tipo de cámaras y empezar a ver a las ‘viejas’ réflex como quien hoy mira a un teléfono móvil ‘de los de antes’.

Fotos tomados por Toño en Amsterdam