Los Ángeles: Refugio de Nueva York

Hace no mucho hablábamos de la importancia del vestuario en el cine. De cómo llevar un traje y la forma en la que te hace diferente al resto es esencial. Pero sin duda alguna, si hay otro factor clave a la hora de crear una película es el saber dónde está ambientada o simplemente situarnos dónde está ese personaje que amamos o que odiamos.

Nueva York en el cine

Hoy hablaremos de los rascacielos, de las miradas perdidas yendo al trabajo o de las historias de amor eternas. Hoy hablaremos de Nueva York en el cine y la importancia que tuvo allí.

NUEVA YORK EN EL CINE

Tratáremos las películas como tal, pero… ¿Sabían que los cineastas tuvieron que huir de Nueva York y por eso existe Hollywood? Thomas Edison, siendo un sensacional empresario de éxito y previsor, vio lo que era la cámara de cine y decidió, sin pensárselo dos veces, comprar la patente de las películas.

Thomas Edison

O para que todos lo sepamos, de lo que es la cinta donde se plasman los fotogramas. Empezó a cobrar a las pequeñas productoras hasta que estas, lógicamente, se hartaron y se marcharon a la costa oeste, a los que es Los Ángeles y donde está ahora Hollywood. Lo más lejos posible de los matones de Thomas.

Clásicos filmados en Nueva York

Y es que Nueva York tiene esta historia que por rara que parezca es real. Podríamos estar en una película de cine negro pero es la realidad y conocemos el cine como tal gracias a eso. Nueva York tiene películas preciosas. Filmes que harían llorar a alguien sin sentimientos o que te pueden dejar impresionado por como los edificios tocan el cielo casi orgásmico de esta ciudad.

Aquí hemos podido ver West Side Story, como las jóvenes bandas se peleaban por el territorio emulando casi un juego de conquista, o El apartamento (una de mis películas favoritas) y como en ella un espejo hace que el personaje protagonizado por Jack Lemmon pueda darse cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor.

west-side-story-george-chakiris
West Side Story

Además, se trata la historia de cómo alguien quiere hacerse hueco en la piscina del dinero consiguiendo ascensos.

Nueva York es casi la ciudad del amor. Mírese Manhattan y como vivir en una eterna ciudad en blanco o negro. Pero si hablásemos de Woody Allen y de Nueva York, podríamos ver cómo está más enamorado de la ciudad que de su propia mujer. 

Hablando de Manhattan, no podríamos olvidar a Hitchcock y La Ventana Indiscreta, donde James Stewart visualiza a la gente a través de unas lentes que fotografían la vida en movimiento de sus vecinos.

hitchcock

Dos historias diferentes que se sitúan en
Manhattan y que tienen como denominador común los matices de las calles de esta
maravillosa zona de Nueva York.

woody_allen

Tal vez sea por las infinitas personas que hay en Nueva York con vidas diferentes, que van en busca del sueño americano mirando a los ojos a la Estatua de la Libertad, o ya sea por el lujo que desprenden los cristales cual diamantes en los edificios neoyorkinos, está claro que Nueva York es cuna del cine, pero también cuna de grandes momentos e incluso, no menos importantes, de películas en blanco y negro, que no les hace falta color gracias a la grandeza de esta ciudad.

Ayn Rand, una filósofa rusa nacionalizada estadounidense lo dijo en su momento: “La línea del horizonte de Nueva York es un monumento de esplendor al que pirámides o palacios jamás podrán igualar ni aproximarse”.