Hoy hablaremos sobre uno de los monumentos más importantes del mundo. Sobre la triste noticia con la que nos dormíamos ayer y que afecta a la historia de la música (el mayor archivo musical del mundo) y de Europa. Ayer se quemó parte de la Catedral de Notre Dame, una de las construcciones arquitectónicas del gótico más relevantes y que sirvió de inspiración para el cine.
Comentaremos algunas de las películas donde ha parecido esta parroquia y que se llegó a construir en Los Ángeles para las grandes producciones de Hollywood. Y es que en Notre Dame hemos podido ver al gran Quasimodo o a cualquier monstruo expresionista entre sus paredes. Destacar además, que Victor Hugo, uno de los escritores más grandes de Francia, escribió Nuestra Señora de París, adaptada al cine y al músical en muchas ocasiones y que hizo que la Catedral tuviese visibilidad en todos los rincones del planeta.
El Guardián de Notre Dame

Empezaremos con el largometraje estrella, con El Jorobado de Notre Dame, donde se han hecho películas desde los años 20 y donde la estrella absoluta fue Quasimodo y su mundo de Disney. Como las gárgolas que reinaban las cúpulas eran sus amigas y el campanario su hábitat natural. Vivirá el amor con Esmeralda, que apreció la belleza del jorobado y que nos enseñó a todos los niños a que el amor está dentro y no en el físico. En lo que amamos, en como lo hacemos y como lo transformamos nosotros a una vida entera.
Notre Dame, cuna metafísica del cine
La invención de Hugo, de Scorsese, donde se explora en el cine y donde la Catedral no podía no aparecer transcurriendo la historia en Paris. En cómo se inventó el cine y como Hugo lo vive de primera mano. Interesante filme teniendo en cuenta que fue la primera de Martin en rodarse en 3D. No hace falta decir nada más de esta fabulosa película, lo atesoran las 11 nominaciones de la Academia.

Notre Dame y los tres mosqueteros
Los tres mosqueteros, adaptación de la novela de Alexander Dumas, también tuvo como escenario de paso la Catedral de Notre Dame, siendo además donde los tres mosqueteros caminaban en varias ocasiones.
Los largometrajes de animación, como podéis apreciar, han tenido este escenario siempre en mente y muestra de ellos lo hacen películas históricas como esta.
El homenaje de Woody en su medianoche

Midnight in Paris, de Woody Allen, también homenajeaa esta catedral al igual que a otras estructuras culturales parisinas como el Museo de Rodin o le Polidor. En la escena podemos ver como el protagonista de la historia descubre lo que siente Adriana por él gracias a la traducción de la guía del museo que citábamos anteriormente. Lógicamente, qué mejor escenario para enterarse de esto estando de fondo Notre Dame.
Como ven, películas que han tenido como escenario Paris y que han tenido a la catedral como referente. En varias ocasiones además y que nos han enseñado lo que es el gótico y que sirve para entender el expresionismo alemán, ya que los escenarios, en muchos de ellos, basaron su estructura en ella.
Personalmente, me entristece y me hunde saber que Notre Dame no volverá a ser la de antes, pero eso sí, su esencia y el resplandor que emanaba, quedará siempre en la retina de los que un día la vimos en su totalidad. Y el cine, como muestra de ello y en sus archivos, siempre guardará la cara más bella de ella.