Pole Position: Nuevos materiales por un futuro más ligero

Estrenamos sección de motor con nuestro colaborador Javier Meana, Técnico de Automoción por la Universidad de León.  Dentro de ésta última Javier,  forma parte de un equipo de investigación llamado RTULE (Racing Team Universidad de León) en el cual el proyecto consiste en fabricar un monoplaza con el fin de competir con el el próximo año. Todo un reto nada menos del que nos irá desvelando cosas dentro de la confidencialidad que le exigen.

Javier Meana
Javier Meana en un Test Drive

J.M-Desde hace un tiempo, uno de los desafíos con mayor importancia en el mundo automotriz no es otro que reducir las emisiones producidas por los diferentes automóviles y de esta manera conseguir la reducción del consumo de combustible que a la postre harán a nuestros coches ambientalmente más eficientes.

Para realizar esta tarea con éxito es primordial reducir el peso de los vehículos. Gracias a ello, en la actualidad, materiales como el grafeno, el titanio, el aluminio o la fibra de carbono están cada vez más presentes en las carrocerías y diferentes elementos presentes en el vehículo. 

La potencia ya no es primordial, sino reducir el peso.

Cada vez queda más lejos el hecho de conseguir más potencia, ya que ahora la misión es quitarle peso, “No me des un cv pero quítame un kilo” es una de las líneas que mejor resumen este avance.

Dentro de los materiales protagonistas, se encuentran entre otros la fibra de carbono que en comparación con el acero es un 50% más ligera. Gracias a sus propiedades se puede obtener mayor elasticidad y una mayor resistencia a las diferentes fuerzas que se ejerzan sobre ella. 

Algunos fabricantes como BMW ha formado alianzas con diversas empresas especializadas en este sector para fabricarla en Estados Unidos. Por ello, los modelos del denominado Proyecto i de BMW incluirán en algunos de sus componentes la fibra de carbono.

bmw

El grafeno, más fuerte que el acero y 50% más ligero.

Por otro lado, uno de los materiales punteros actualmente es el grafeno que se trata de un material obtenido del grafito, el cual es 200 veces más fuerte que el acero y tiene una densidad idéntica a la de la fibra de carbono por lo que al igual que esta última, es, también, 50% más ligera que el acero. 

Pionero en incorporar este material es el impresionante GTA Spano de fabricación española, que ha causado una gran revolución.

GTA SPANO

Titanio, resistencia y ligereza.

 El titanio es otro de los materiales que posee gran ligereza a la vez que es muy duro y resistente, pero su característica más destacable es que es infalible contra la corrosión. Se ha implantado en superdeportivos como el Icona Vulcano,  el cual está prácticamente construido de este material y más recientemente la firma alemana Bugatti ha presentado los primeros frenos de titanio impresos en 3D.  

También se encuentra en este amplio grupo el aluminio, el cual es ampliamente conocido desde hace algunos años ya que sus principales ventajas son su nula oxidación y corrosión, menos pesado que el acero y buen conductor de la electricidad.

Desventajas de este tipo de materiales: costes de reparación.

En la otra cara de la moneda, nos encontramos que a pesar de las grandes cualidades y ventajas que pueden ofrecer este tipo de materiales los costes de reparación de los vehículos que emplean nuevos materiales son significantemente mayores a los de vehículos que emplean materiales más comunes como el acero y el plástico. Una de las principales causas de este hecho, es que a día de hoy la formación para reparar estos materiales es escasa o prácticamente nula, lo que provoca un encarecimiento a la hora de repararlos. Por ello debemos  continuar con la investigación que “aligere”, en este caso, coste en la seguridad que nos proporcionan estos elementos.

En los próximos artículos nos subiremos a clásicos como el Mustang GT o el moderno Mercedes AMG. De punta a punta.