Estrenamos sección de viajes con nuestro colaborador trotamundos William Ramos, fundador de la organización Siempre Viajero RD. Esta organización se encarga de desarrollar un turismo alternativo en beneficio de las comunidades más humildes, bajo una filosofía de desarrollo sostenible y amigable con el Medio Ambiente.

William es Graduado de Ingeniería en Telecomunicaciones y como maestría tiene un MBA mención Emprendimiento y Marketing . A la vez es Travel Blogger, Life Coach, Actor y Conferencista.
En The Journal tendremos la suerte de contar con su visión y experiencia en viajes, para que con una perspectiva diferente podamos vivir y entender su filosofía viajera, lo cual le ha convertido en un referente e influencer destacado en la materia.
Este jóven emprendedor es conocido además de por su filosofía viajera, por llevar a grupos de viajeros (grupos de empresas, familias o viajeros solitarios) a lugares muy poco conocidos en países como Dominicana, Haití, Costa Rica, Colombia, donde el turismo masificado queda atrás y la esencia de viajar con lo justo y apreciar los detalles toma un papel importante.
En su primer artículo William habla de uno de sus últimos viajes a Cuba; la esencia de sus calles, su gente, siempre con el toque de sazón que le caracteriza y con una perspectiva neutral de viajar por dicho país y mostrar la diversidad cultural sin ánimos de juzgar ni entrar en ninguna perspectiva política.
La Plaza de la Revolución, La Habana.

W.R: posiblemente uno de los lugares más fotografiados de La Habana es la plaza de La Revolución…mucha gente me preguntaba porqué no estaba Fidel en alguna de las paredes, pues si se fijan siempre destacan “El Ché” y Camilo Cienfuegos… la respuesta es que Fidel declaró algo que se conoce como “El culto a la Personalidad” donde exigía que jamás se levantara un busto o estatua en su nombre, para que nadie le idolatrara y simplemente quedará en sus ideales.

W.R. Señores he gozado muchísimo escuchando el parecer de algunas personas que están conmigo en esta excursión por Cuba, pues al caminar por las calles de Habana Vieja me confirman que realmente esta es una ciudad que parecería congelada en el tiempo.
–
Hay una esencia y una mística que se percibe cuando uno camina por sus calles antiguas donde en cada esquina uno encuentra una historia que te envuelve. A mi en lo particular me encanta la parte donde hay músicos tocando en vivo (vaya nivel), también me llama la atención los locales que simplemente están ahí “chill” viendo la vida pasar y disfrutando su momento presente.
–
También me ha gustado algunas santeras que me han hablado de mi “futuro” jejeje que la verdad son unas motivadoras y vale la pena conversar con ellas y crear un poco de empatía fuera de su negocio.

Cienfuegos, Cuba.
Cienfuegos, Cuba: Don Vladimir es el dueño de este carro Buick de los años 50 conservado de una forma impresionante. Les voy a contar una regla universal que todo viajero debe saber: si un artista o una persona del mundo del entretenimiento llama a tu atención, significa que estás en deuda con el artista, me explico…
–
¿Qué significan estas palabras? Don Vladimir estaba con su vehículo en esta hermosa plaza, de repente me pongo a conversar con él, básicamente preguntándole de su carro, cómo lo conservaba de esa forma, etc. Al final le pido permiso para tomarme una foto y luego de la foto le ofrezco al señor unas monedas por su tiempo y permitirme tomarme la foto. El señor Vladimir no quería aceptar mi dinero, me dijo que para él era un placer servirme. Nos estrechamos la mano y le brinde unos chocolates que tenia en mi mochila…
–
Al final mi mensaje es bien claro: usted como viajero/turista debe ser bastante cauteloso y comprensivo al viajar.. si hay una persona en la calle ganándose la vida de la propina de los turistas por su vestimenta, show, discurso, carro, acto de magia, baile, etc si ud lo detiene y se toma una foto o le escucha, disfruta de su arte, su deber es al final recompensarlo; es ya un asunto de la otra persona aceptar o no, pero el tiempo y el arte de esa persona vale un poco de lo que ud lleva en su bolsillo que muchas veces lo gasta innecesariamente…
El muro de la Prehistoria, Viñales.

El mural de la Prehistoria de Viñales: no se cual es más prehistórico de si el mural o mi camisa, pero igual les cuento que este es uno de mis pueblos favoritos en Cuba.
Solamente hay que ver que este pueblo es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por lo pintoresco de sus paisajes.
Además de toda la biodiversidad que acarrean todos estos “mogotes” que si pensamos en Rep. Dominicana serían el equivalente a los paisajes que se ven en Los Haitises pero elevados a la décima potencia.
Este famoso mural fue obra de un artista cubano donde recrea el proceso evolutivo desde que la isla de Cuba resurge del fondo del mar… por ello se ven algunos moluscos y algo que vendría siendo “dinosaurios”…
–
Por la noche aquí en Viñales recuerdo haber gozado de uno de los ambientes nocturnos más movidos de Cuba…mucho turista mezclado con el local Cubano, donde uno puede dar su “bailaita” con las Cubanitas y conversar con ellas donde muchas veces uno se sorprende con el nivel de educación que hay aquí.. recuerdo haber conversado con una Fotografo/cineasta/actriz que tenía unas ideas loquisimas!