El ser humano utiliza la tecnología todos los días para alcanzar las metas que se propone en diferentes ámbitos y sectores. Es innegable el fuerte impacto y la influencia que tiene la tecnología en nuestro día a día tanto para los negocios, las comunicaciones, las relaciones humanas, la educación, el sistema bancario, los medios de transporte, la medicina y salud.

El proceso migratorio que supone para quienes nacimos en el pasado siglo, nada sencillo en muchas ocasiones, tiene el fin de incorporarla en nuestra cotidianidad personal y laboral, como si de adolescentes tecnológicos se tratara. Nadie es ajeno ya al uso habitual del elemento más común entre las personas, como es el smartphone, el portátil, o la consola, etc. Incluso las personas de mayor edad también tienen su tlf móvil, con el que acuden a todos lados y con el que se sienten más seguros.
Si eres de los que piensa que todo cuanto nos rodea es futurista y que ya está todo inventado, lo cierto es que no es así, aún queda mucho por descubrir y la propia tecnología a su vez genera nuevas tecnologías para hacernos más fácil nuestro día a día, y que vienen para quedarse entre nosotros.
Inteligencia artificial
No tiene límites, con un avance arrollador con muchas mejoras en la combinación de software, los datos y la inteligencia artificial, solo así se conseguirá simplificar la toma de decisiones. La gran mayoría de empresas de ámbitos como los servicios financieros, la salud, informática, etc. no dudarán en aplicarla, ya que les asegura no quedarse atrás en el mundo de la tecnología.
Big data
Los llamados científicos de datos seguirán en auge y muy solicitados por su trabajo en conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.
Blockchain
Dinero digital, sí estás leyendo bien. Los métodos de pago alternativos están transformando el panorama de pagos tradicionales, especialmente impulsados por la adopción masiva de teléfonos inteligentes y dispositivos móviles desplazando las necesidades del cliente hacia transacciones de pago más rápidas, más baratas y más seguras.
La entrada en escena de tecnologías revolucionarias como Blockchain y criptomonedas tiene el potencial de perturbar el mercado financiero gracias a su naturaleza transparente, de igual a igual, seguro y anónimo. Así que si te dedicas al sector financiero, mejor que vayas formándote sobre Bitcoin y Blockchain.

Internet de las cosas
Desde hace tiempo venimos oyendo hablar de ello, pero ¿qué significa eso del “Internet de las cosas”? Se trata de que nuestros aparatos más cotidianos, nuestros electrodomésticos o nuestros dispositivos tecnológicos, puedan conectarse entre sí y comunicarse; que se adelanten a nuestras necesidades y se hablen entre ellos para satisfacerlas. Por decirlo de alguna forma, “Internet de las cosas” significa “Internet para las personas”.

Esto sería Internet of Things, un mundo de dispositivos conectados para hacernos la vida más fácil, más productiva, más divertida y más saludable. Puede que al principio pensemos que nos están vigilando, pero a la larga veremos lo mucho que nos ayudan en nuestro día a día.
Apps Inteligentes
La novedad es que las aplicaciones funcionen con inteligencia propia, es decir, que trabajen de manera simultánea sin cambiar de App. Estas tendrán a su alcance toda la información sobre el usuario, por lo que podrán utilizarla según el límite que se haya puesto antes. Un ejemplo son los ChatBots, una aplicación inteligente con la que poder interactuar y sentir que está hablando con una persona.
Robótica
Muchos creen que los robots han llegado para quitarles el puesto de trabajo a las personas. Según la empresa de investigación de mercados Forrester, en 2019, el 25 % de los puestos de trabajo en todos los sectores estarán ocupados por robots. Y tú, ¿te imaginas que tu compañero de trabajo fuera un robot? Puede que no te quite tu puesto, pero sí que podrá ayudarte en aquello que tú no puedas hacer, y viceversa.
Biotecnología
Otra tecnología de la que también se hablará mucho este año es la biotecnología. Con ella se podrán hacer cosas inimaginables, desafiando aquello que se creía imposible, como por ejemplo: satisfacer la demanda mundial de alimentos, combustible, nutrición animal… La podremos ver aplicada en la industria farmacéutica desarrollando fármacos más eficaces y personalizados para cada paciente. Y en el sector textil permitiendo la creación de tejidos inteligentes.

Estas son solo algunas, pero seguro que habrá muchas más que nos dejarán con la boca abierta y que vendrán para ponernos las cosas más fáciles. Y no solo eso, porque con la llegada de nuevas tecnologías, llega una consecuencia inevitable: nuevos empleos.