Presume de cuello

¿Aún no sabes cuál es el tipo de cuello que más le estiliza a tu figura? Hay seis tipos de cuellos que tienen mayor relevancia y además son los que más nos gustan. 

1. Cuello Cutaway

Empezamos por este cuello que está causando gran furor en el sur de Europa y lo está empezando a ser en américa latina. Se caracteriza por ser un cuello corto y con las puntas abiertas. Este cuello favorece a quien lo lleva gracias a una pequeña particularidad que posee: incluye una pequeña curvatura en el corte de las palas.

Lo podemos vestir tanto con un look más informal, sin corbata o con una corbanda. O para un look más formal, llevando corbata. En el caso de optar por la corbata, un nudo Windsor simple, para llenar mayor espacio que con un nudo simple o Italiano.

cuello Cuello Cutaway
Cuello Cutaway ​

2. Cuello One Piece collar

Nos encontramos ante un cuello clásico de principios del S.XX popularizado más tarde en los años 40 y 50 por el actor Gary Cooper. Debido a esto, a veces se le ha nombrado como “Cooper Collar”. Este cuello de camisa es el que portan los soldados de la legión española, por ello, también puede recibir el nombre de “Cuello Legionario”.

Lo que caracteriza a este cuello de camisa es que está cortado en una sola pieza de tela que se extiende a través del torso frontal y se dobla como una tapeta. Al estar cortado en una sola pieza, se requiere de un experto camiseta para cortar el patrón, por lo que casi exclusivamente encontraremos este cuello en camiserías a medida.

Se trata de un cuello informal, más pensado para las épocas de mayores temperaturas y sin el uso de corbata.

Cuello One Piece collar
Cuello One Piece collar

3. Button Down Collar

El cuello referente entre los estadounidenses. Se trata de un cuello de camisa con botones en los extremos. Este cuello se popularizó en Europa a partir de Italia gracias a Gianni Agnelli.

El creador de este cuello de camisa fue John E. Brooks, de Brooks Brot­hers, quien viajó a Inglaterra a ver un partido de polo. Donde se percató de que las camisas/poleras de los jinetes contaban con unos botones para mantener las palas de los cuellos pegadas al pecho. Por esto, lo llamó “Button-Down Polo”.

Se trata de un cuello para las temperaturas de templadas y calurosas y está concebido para ser utilizado sin corbata, ya que se trata de un cuello de camisa informal.

Cuello Button Down Collar​
Button Down Collar​

4. Club Collar

Para encontrar el origen de este cuello, debemos ir a Inglaterra, concretamente al estudio del estilista Eton college. Podemos haber visto este cuello en la famosa serie Peaky Blinders. También conocido como “Round Point” o “Rounded Collar”, asociado, hasta no hace mucho tiempo, a la clase aristocrática británica. 

Hoy en día el uso de este cuello de camisa es algo menos frecuente. Podemos llevar este tipo de cuello abierto en verano, y con un nudo Italiano o simple de corbata en invierno.

Cuello Club Collar
Club Collar

5. Pin collar

Se popularizó en los años 30 en Estados Unidos y fué uno de los grandes momentos para la moda masculina. Este cuello de camisa, lo que hace es elevar la altura del cuello y levanta y presenta la corbata de una manera más voluminosa.

Dos personajes relevantes como lo son Gary Cooper y Fred Astaire están asociados a este tipo de cuello de camisa. Se trata de un cuello más dado para las temperaturas frías y frescas, ya que se usa exclusivamente con corbata.

Cuello Pin collar
Pin collar

6. Tab Collar

Se dice que este cuello lo empezó a utilizar el Rey Eduardo VIII de Inglaterra en un viaje a Estados Unidos. Los estadounidenses no tardaron en adoptar este cuello de camisa como suyo. Consiste en un cuello inglés con una trabilla entre ambos extremos que permite sujetarlos.

El efecto que consigue este cuello, es muy similar al que nos da el cuello “Pin Collar”. Es un cuello que se puede vestir exclusivamente con corbata y es recomendable en épocas frías y frescas.

Ahora que ya sabes que cuello es el que más te favorece no dudes en combinarlos con tus mejores jerséis. Ya sabe que la mejor manera de acompañar una buena camisa es con unos buenos zapatos hechos a mano de manera artesanal, como los de Cambrillón.